Más recursos para los cantones: ¿por qué?
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 05 enero, 2011
Más recursos para los cantones: ¿por qué?
Los camiones que cubren con melaza varias de las calles despavimentadas de Tamarindo y Langosta trabajaron este fin de año. Financiada por las empresas de esa zona turística, es la solución que han encontrado para reducir el polvo de las calles que es levantado por los vientos y depositado en platos, ropa y narices. No obstante las peticiones que han hecho a la alcaldía de Santa Cruz, los hoteleros y comerciantes no han logrado que el gobierno del cantón les ayude con el problema, y como tantos de los restaurantes, tiendas y hoteles están frente a las calles, no han encontrado otra solución que esta de la melaza. La melaza atrae hormigas y moscas, pero cualquier cosa es mejor que el polvazal que les receta el gobierno cantonal.
La ironía de esta situación es que no es por falta de recursos que no pavimentan las calles los de la municipalidad. En 2009 no ejecutaron en Santa Cruz casi una tercera parte (31,5%) del presupuesto que se les asignó, y todo indica que en 2010 no les fue mejor en ese sentido. No es por falta de disposición con Tamarindo que no cumplen con sus funciones los de la alcaldía, sino por incompetencia.
Lamentablemente este cantón no es excepcional en su falta de capacidad en la ejecución de los recursos que se le asignan. A la alcaldía de San José no le fue mucho mejor que a la de Santa Cruz en 2009; el gobierno municipal encabezado por el recién re-electo Johnny Araya dejó 30% sobre la mesa. En contraste a estos, Dota solo gastó 25% de los recursos que se le fue asignado; Puriscal ejecutó 54%.
Esta situación toma mucha importancia por dos razones al abrir el año 2011. Por un lado la administración de la presidenta Chinchilla tiene la intención de pedir un aumento en los impuestos; alega que el gobierno central no puede cumplir con sus funciones sin que haya más ingresos. Pareciera que una solución a esto sería una insistencia que los cantones devolvieran el dinero que no pueden gastar para ayudar a cubrir el hueco en las finanzas nacionales.
Por el otro lado, en el gobierno pasado se aprobó legislación que les da a los cantones una tajada más grande de lo que son los dineros públicos. Antes de implementar esta legislación ¿no sería importante primero dotarles a las alcaldías la capacidad de ejecutar los recursos actuales?
El argumento a favor de esta descentralización incluye una de cierta credibilidad, especialmente cuando se trata de obras públicas. Un amigo me dijo cuando hablamos de esto: “los cantones no podrían ser peor que el MOPT cuando se trata de ejecución. Vea lo de la platina ¿Por qué no dar a los alcaldes la oportunidad para ver si pueden?”.
Hasta cierto punto el amigo tiene razón. Hay que hacer algo con el MOPT y el CONAVI porque no están cumpliendo ni a medias con lo que espera el pueblo de ellos. Pero por lo menos no tenemos que recoger plata entre todos los que salimos del Juan Santamaría para regar melaza en los caminos que se dirigen al aeródromo principal del país.
Hay que pedir a los diputados que no se apresuren con esto de dar más dinero a las alcaldías. Primero que comprueben que son competentes para usar lo que tienen.
Carlos Denton
[email protected]
NOTAS ANTERIORES
Empresas veletas
Viernes 31 enero, 2025
Las empresas veletas se acomodan a las modas o aún peor, a intereses de otros que les aseguran una realidad que no existe
¿La vida de una mujer vale más que la de un hombre?
Jueves 30 enero, 2025
El concepto de “violencia de género” define un acto de máxima gravedad
Las Órdenes Ejecutivas de Trump
Jueves 30 enero, 2025
La administración Trump 2.0 ha empezado con una oleada de más de 300 órdenes ejecutivas en sus primeros 10 días de mandato.
Entendiendo la migración
Miércoles 29 enero, 2025
Los migrantes son los más robustos, los más inquietos, los con más sueños y los mejores preparados.