Mercado de muñecas y superhéroes
Mishelle Mitchell [email protected] | Jueves 25 mayo, 2017

Mercado de muñecas y superhéroes
¡Qué linda princesa! ¡Qué muñequita más hermosa!
¡Sos un campeón! ¡A ver esos músculos!
Los agradables cumplidos son los comúnmente dispensados a millones de niñas y niños alrededor del mundo para denotar aceptación y agrado y retratan la calidad del reconocimiento que con frecuencia los adultos damos a los más jóvenes de la sociedad.
En principio, ambas expresiones son totalmente inofensivas, abren una puerta para acercarnos a alguien a partir de reconocer sus atributos. Pero detrás de esas palabras, y detrás de la ausencia de otras, está la trampa.
Curiosamente, cuando saludamos a las niñas tendemos a enfocarnos en resaltar su belleza física, su apariencia cuidada incapaz de ensuciarse y su delicadeza. Por ello, papás, mamás, tíos, tías, abuelos y amigos con incalculable frecuencia solemos identificar a nuestras niñas con figuras frágiles de porcelana —como una princesa— más que con guerreras preparadas para sortear las dificultades de un mundo competitivo y complicado. En el caso de los varones, circunscribimos los elogios a la fuerza física, a la competitividad y en ese ámbito, nos sesgamos a favor de las victorias obtenidas. #Yoconfieso que así lo he hecho.
Sin dejar de reconocer la importancia de un cumplido para fortalecer la autoestima en construcción de un niño y una niña, reconozco también que es preciso ampliar el repertorio de aprecio y atención.
¿Por qué no elogiar la elocuencia de quiénes son más expresivos y su asertividad para decir claramente lo que quieren o lo que les disgusta sin sentirse culpables por ello? ¿Por qué no celebrar la determinación de aprender de cada tarea y el esfuerzo invertido en el proceso en lugar de aplaudir únicamente las victorias? ¿Por qué no cultivar la empatía y la emocionalidad equilibrada?
Extender los signos de reconocimiento más allá de los atributos físicos a las capacidades intelectuales, al ejercicio de la voluntad, la autodeterminación y a la práctica de valores positivos como el respeto, la consideración, la honestidad y la tolerancia, es un valioso abono para cimentar la identidad en pleno desarrollo de un niño y una niña.
Para empoderar seres más equilibrados, completos y libres es necesario que reconozcamos su emocionalidad. Y los niños requieren ese balance. ¿Qué son las emociones sino nuestro semáforo interior para advertir peligro y allí el miedo nos aleja de los riesgos; percibir la satisfacción y realización y expresarla en una descarga de alegría, o nuestra disconformidad, que confrontada con el sano enojo, nos permite sobreponernos y persistir?
Que al interactuar con los niños y niñas y reconocer sus atributos y actitudes, contribuyamos a celebrar seres humanos completos. Que nuestro verbo sea para modelar y fomentar a individuos sensibles, falibles, pero felices, no para recortar y acartonar estereotipos en un mercado que demanda muñecas y superhéroes.
La autora es Directora Regional de Comunicaciones de World Vision en Latinoamérica y el Caribe
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.