Logo La República

Sábado, 19 de abril de 2025



NACIONALES


Tours privados e ilegales vienen en aumento, según Minae

Multas de ¢2,3 millones pretenden evitar ingreso a sitios naturales peligrosos

Autoridades redoblarán esfuerzos para evitar accidentes en Semana Santa en lugares como el Parque Volcán Poás

Esteban Arrieta [email protected] | Martes 15 abril, 2025


Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, hizo un llamado a evitar los ingresos ilegales a zonas riesgosas, como por ejemplo, cráteres de volcanes donde se están haciendo sesiones de fotos. Cortesía/La República.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, hizo un llamado a evitar los ingresos ilegales a zonas riesgosas, como por ejemplo, cráteres de volcanes donde se están haciendo sesiones de fotos. Cortesía/La República.


El deseo de tomarse fotos para postear en Instagram o Facebook en sitios naturales peligrosos como cráteres de volcanes o cataratas inaccesibles no puede tolerarse más y por ello, Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía (Minae), hizo un llamado a los diputados para aprobar multas de hasta ¢2,3 millones para las personas que ingresen a estos puntos de manera irregular.

Lea más: Ingresos ilegales en Áreas Protegidas se duplicaron, estos son los Parques Nacionales más afectados

Se trata de un problema creciente por tour operadores y guías privados, quienes valiéndose de las redes sociales, ofrecen “una experiencia única” que en realidad podría comprometer la vida de las personas que participen de estas aventuras improvisadas.

El problema es que actualmente la ley solo castiga con advertencias a los infractores.

Es por ello que Tattenbach pide avanzar con un proyecto de ley que establecería multas económicas que oscilarían entre ¢1,3 millones y ¢2,3 millones, tanto para los guías y operadores como para los aventureros.

Incluso, en el caso de que se requiera un rescate por parte de las autoridades de la Cruz Roja y el Minae, se cobraría un monto adicional de ¢2,3 millones.

“Lo que se debe tener claro es que las personas exponen por completo su seguridad sometiéndose a caminatas de alta dificultad, con pendientes muy fuertes, emanación de gases tóxicos de un volcán activo, como el Poás, y, eventualmente, verse seriamente afectado ante una posible erupción, en donde las consecuencias serían fatales. Estos “tour operadores” no proporcionan equipo de protección personal ni de seguridad, no incluyen dentro del tour pólizas, y en caso de ser interceptados por los funcionarios del Minae, optan por darse a la fuga, dejando a sus “clientes” absolutamente desprotegidos y abandonados”, indicó Tattenbach.

Lea más: Turismo ilegal en zonas restringidas pone en peligro la vida de las personas, advierte Sinac

Esta situación se agrava en áreas de alta atracción turística como los cráteres de volcanes, donde se realizan actividades como caminatas y sesiones fotográficas.

La proliferación de estos ingresos irregulares se ha vuelto cada vez más visible en las redes sociales, donde se observa a grupos organizando y vendiendo estos servicios, y a usuarios que, tras comprar estos servicios, publican fotografías como símbolo de haber realizado dichas actividades.

Esta conducta no solo pone en riesgo la integridad de los ecosistemas que se resguardan en las áreas silvestres protegidas, sino que también representa una violación a los instrumentos de planificación diseñados para proteger estas áreas sensibles.

La ausencia de guías calificados y de medidas de seguridad adecuadas puede resultar en accidentes graves; incluso, ya lamentablemente ocurrió la pérdida de una vida humana por un ingreso no autorizado en el Parque Nacional Braulio Carrillo, lo que subraya la necesidad urgente de una regulación más estricta y la implementación de sanciones efectivas.

Llamado a la prevención

El llamado a la prevención se da al arrancar la Semana Santa, en donde se da una mayor afluencia de turistas a las zonas protegidas.

El Ministerio de Ambiente y Energía, por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, con el apoyo interinstitucional de Bomberos de Costa Rica, la Cruz Roja Costarricense y la Fuerza Pública, reforzarán la vigilancia para evitar delitos ambientales, para lo cual desplegarán el operativo de control y protección en las áreas silvestres protegidas y carreteras del país.

“Estos operativos tienen como finalidad evitar las interacciones ilegales con la vida silvestre, extracción, la cacería, transporte ilegal, la tenencia en cautiverio, los accesos ilegales y el comercio de las especies de flora y fauna silvestre, durante el período de ejecución de las labores de prevención, control y protección”. Indicó, además que, “Dicho operativo se implementará en aquellos Parques Nacionales y las demás Áreas Silvestres con instalaciones destinadas a la atención de visitantes”, finalizó el jerarca.


Las sanciones


Para reducir el riesgo por ingresos no autorizados a sitios peligrosos, el Minae hizo un llamado a los legisladores a validar multas económicas a los infractores.

Conducta Sanción
Ingreso de forma ilegal a un área silvestre protegida ¢1,3 millones (tres salarios base)
Realizar actividades no autorizadas en las zonas de uso público de un área silvestre protegida ¢1,3 millones (tres salarios base)
Operador turístico que promueva y venda tours a sitios no autorizados por diferentes medios ¢2,3 millones (cinco salarios base)
Guías que ingresan con turistas a sitios que estén clasificados de alto riesgo ¢2,3 millones cinco salarios base) y se le expulsará de inmediato
Rescate especializado de personas Se multará adicionalmente con cinco salarios base, monto que se distribuirá en partes entre el Sinac y la Cruz Roja Costarricense


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.