Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Nadadito de perro

Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 15 julio, 2011



Nadadito de perro


Es urgente sacar a Costa Rica del “nadadito de perro” con que viene pretendiendo alcanzar el anhelado desarrollo.
Uno, sin mirar más allá de nuestra propia nariz; dos, pidiéndole permiso a un pie para mover el otro, y tres, con pereza para levantar las obras que reclama el futuro, no llegaremos lejos.
Primero, una prueba irrebatible es que frente a nuestros ojos el mundo avanza, y parece importarnos poco.
A pesar de sus fallas y carencias como cualquier sociedad, Panamá ha logrado iniciar la construcción de una impresionante infraestructura, no solo para responder a las necesidades inmediatas, sino prevista para potenciar el desarrollo de sus generaciones futuras.
Al igual que Costa Rica, los canaleros tienen cuestionamientos sobre corrupción, discusiones acaloradas por las decisiones presidenciales y una intensa lucha por el poder político-empresarial; sin embargo, esto no ha sido una evasiva para caer en la inmovilidad, la desconfianza y el desquicio para oponerse de maneras estúpidas al progreso.
Segundo, el letargo costarricense es producto de la falta de agallas para ponernos de acuerdo. Por mucho tiempo la escasez de dinero fue el principal factor limitante, hoy, a pesar de la disponibilidad de créditos internacionales para obras, aún el Congreso no logra fijar su uso.
La Asamblea Legislativa es en la actualidad el mejor ejemplo sobre cómo los intereses partidistas o “particulares” pueden obstaculizar el bienestar nacional. El clientelismo, la mezquindad política, los cálculos, intrigas y maniobras electorales parecen consumir la mayor parte de la agenda-país.
Tercero, “desde que se inventaron los pretextos, se acabaron los culpables”, hoy este refrán es lapidario para Costa Rica. Estamos envueltos en una estructura burocrática que no permite avanzar y que nos ha paralizado principalmente de forma mental. Cada ley existente se ha convertido en una razón para no hacer nada o no dejar a otros hacer.
Por una parte, el Estado ha quedado desmantelado, con capacidad si acaso de abrir una trocha; por la otra, se desconfía enormemente de la concesión, en el hecho de que terceros, generalmente extranjeros, lucren por construir las obras que no fuimos capaces de concretar.
¿Solución? Si los políticos no entran pronto en razón, la indignación llegará a las calles. Los partidos políticos pueden discrepar la mayoría del tiempo, sin embargo debe existir al menos una agenda básica de consenso nacional, de lo contrario solo están calentando la curul.

Luis Alberto Muñoz

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.