No poner más palos a la carreta
Rodolfo Piza | Miércoles 13 enero, 2016

Una grandísima cantidad de costarricenses vive y trabaja al margen de la formalidad (...) porque las barreras que construyeron los reglamentos y regulaciones les impiden siquiera sobrevivir legítimamente
No poner más palos a la carreta
Consciente o inconscientemente, las entidades públicas nacionales y municipales han venido poniéndoles cada vez más palos a las carretas de los costarricenses.
Cada año les agregan más y son fáciles de reconocer: trabas, requisitos, permisos, papeleo, patentes, restricciones, impuestos, cargas sociales, planes reguladores, uso del suelo, retiros, etc. Aunque cada uno, por sí mismo, pueda parecer inofensivo, cuando se junta con los demás, representa una carga muy pesada.
Puesto a resumir, la principal tarea de un gobierno es dar confianza, seguridad (jurídica y ciudadana), instrumentos (inversión en capital humano) y, si me apuran: no ponerle palos a la carreta y, más bien, ayudar a empujarla (a los que no pueden por sí mismos). Sin embargo, nuestros gobiernos e instituciones no solo no ayudan a empujarla, sino que se encaraman en ella y le agregan nuevos palos.
Y después se preguntan, ¿por qué si el gasto público de educación, salud, vivienda y ayuda social, ha aumentado tanto (más del doble per cápita en términos reales, más del 5% del PIB) en las últimas dos décadas, la pobreza más bien ha aumentado? ¿Por qué si la carga tributaria total es superior a la que teníamos 20 años atrás, hemos aumentado el déficit fiscal de manera tan descomunal? ¿Por qué, a pesar del discurso populista, somos mucho más desiguales hoy que hace apenas diez años?
Una grandísima cantidad de costarricenses vive y trabaja al margen de la formalidad, no por vocación de saltarse las barreras legales necesarias, sino porque las barreras que construyeron los reglamentos y regulaciones les impiden siquiera sobrevivir legítimamente.
Cientos de miles de compatriotas viven en casas construidas al margen de la normativa, porque de cumplir las regulaciones, no tendrían jamás un techo.
Cientos de miles de costarricenses chapucean hoy en trabajos informales y sin garantías, porque se han impuesto requisitos, costos, trámites y rigideces laborales que dificultan su formalización.
Cientos de miles de costarricenses la pulsean en la economía informal, porque no pueden legalmente abrir sus negocios, cumplir regulaciones y requisitos absurdos, o pagar mordidas a funcionarios inescrupulosos.
Se dice que los pueblos prosperan de noche, cuando los gobiernos duermen. En Costa Rica, ya ni siquiera pueden hacerlo en la nocturnidad, porque no faltarán comisarios incisivos que buscarán impedirlo.
Hace casi 30 años, se publicó en Perú, un libro revolucionario: “El otro Sendero” de Hernando de Soto, con prólogo de Mario Vargas Llosa. Un libro que se pregunta: ¿Por qué surge y se consolida la informalidad? ¿Por qué tantos millones viven y trabajan al margen de la ley? ¿Por qué la ley dejó de ser un instrumento para el respeto de la propiedad, los contratos y los derechos ciudadanos, y se convirtió en herramienta para dificultar el progreso?
En estas elecciones municipales, convendría preguntarnos si los candidatos se percatan de esto o si más bien proponen nuevas regulaciones, más impuestos y multiplicar las trabas. Que los cánticos de sirena de las propuestas municipales, no los pierdan y terminen poniendo más palos a las carretas.
Rodolfo E. Piza Rocafort
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.