Omnipresencia y omnipotencia del narco
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 14 junio, 2013

El problema mayor del narcotráfico es que constituye uno de los mas lucrativos negocios de esta delirante y decadente sociedad de consumo
Omnipresencia y omnipotencia del narco
La reciente reunión de la OEA en Antigua, Guatemala, se abocó a hacer una revisión crítica —dado su fracaso real— de las políticas seguidas hasta ahora para combatir el flagelo del narcotráfico que, al menos de palabra, todo el mundo reconoce como de los más graves que afectan a la región. Sus magros resultados se deben a que los gobiernos no tienen similitud en sus propuestas para combatirlo, lo cual aprovechó Washington para presionar a fin de dejar hasta 2016 la eventualidad de llegar a acuerdos que comprometan a todos.
Aunque esta fecha tiene el amargo sabor de los tiempos escatológicos, lo cierto es que hubiera sido poco realista esperar otra cosa. Por lo que considero que lo sucedido en la incomparable ciudad colonial tiene valor, porque buen número de gobiernos expresaron sus inquietudes y propuestas con lucidez y valentía.
La delegación norteamericana debió oír acres recriminaciones, no solo por el sangriento fracaso de su política, inspirada más en cálculos geopolíticos, sino también por su insoslayable responsabilidad por no combatir eficazmente el mercado interno de drogas.
Lo cual hace que el problema mayor del narcotráfico es que constituye uno de los mas lucrativos negocios de esta delirante y decadente sociedad de consumo.
Se calcula que al menos $650 mil millones circulan por el mundo que provienen del lavado. Este infame negocio se ha convertido en parte indispensable de las finanzas mundiales. Algunos de los mayores bancos de Estados Unidos y Europa han sido mencionados como involucrados en estos oscuros negocios.
Este nauseabundo negocio ha ensuciado nuestra ya maltrecha imagen internacional, ya que un ucraniano radicado aquí ha batido todos los récords de lavado, noticia que le ha dado la vuelta al mundo.
Por lo que no nos ha de extrañar que los sicarios del narcotráfico puedan estar detrás del vil asesinato del joven y heroico ecologista Jairo Mora. Las investigaciones en torno a este doloroso suceso deben acelerarse y llegar hasta donde haya que llegar. Más aún, lo que habría que preguntarse para encontrar las raíces de la violencia en la región del Caribe, es si esas bandas no gozan allí de cierto grado de impunidad.
Las ingentes sumas de dinero de que disponen y la férrea organización de sus redes, que abarcan desde las montañas de Perú y Colombia hasta los barrios de las ciudades gringas, pasando por Centroamérica, dan pie para abrigar el temor de si también no han contaminado algunos rincones de esa región.
Lo mencionado nos explica, basado en casos concretos recientes, por qué es casi un lugar común calificar al narcotráfico como una organización perversa que, en la práctica, está dotada de los atributos divinos de la omnipresencia y la omnipotencia.
Por lo que no será superfluo insistir en que los pueblos y gobiernos solo podrán combatirla con un inquebrantable espíritu patriótico y una indoblegable fidelidad a los principios éticos que permitan acabar con la impunidad.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como