Personalidades de la administración Biden-Harris
Óscar Álvarez Araya [email protected] | Jueves 05 septiembre, 2024

Se viven en los Estados Unidos los últimos meses de la administración Biden-Harris, encabezada por el presidente Joseph Biden y la vicepresidente Kamala Harris.
La señora Harris ya fue confirmada por la Convención Nacional Demócrata como candidata a la presidencia por su partido para la contienda electoral del próximo martes 05 de noviembre, es decir dentro de dos meses.
Para el próximo martes 10 de setiembre en Filadelfia, Pensilvania, se anuncia el primer debate entre Trump y Harris con la Cadena ABC News.
Por el momento la gran mayoría de las encuestas anuncian una ajustada contienda electoral con diferencias que están dentro del margen de error.
Biden concluirá con su término el próximo 20 de enero de 2025, entregando en esa fecha la presidencia a su actual vicepresidente Harris o al expresidente Donald Trump. Ya veremos.
Es importante recordar que durante la administración Biden-Harris que termina han sido autoridades destacadas y relevantes, además por supuesto del presidente Joe Biden, de la Primera Dama Jill Biden y de la vicepresidente Kamala Harris las siguientes personalidades:
Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos, un diplomático formado en Harvard, euroatlántico y encargado de las relaciones exteriores de la superpotencia del norte. Ha viajado dos veces a China durante el último año y visita frecuentemente Europa, Israel y países del Medio Oriente.
Janet Yellen, Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, una economista con Ph.D. de Yale que había sido presidente de la Reserva Federal. Cumple un papel clave en las materias económicas.
Lloyd Austin, Secretario de Defensa, un general afroamericano de 4 estrellas a cargo de los asuntos militares.
Avril Haines, es una abogada con formación en las universidades de Chicago y Georgetown quien funge como Directora de Inteligencia Nacional, la primera mujer en ejercer el cargo.
William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Antes fue subsecretario de Estado y es uno de los principales líderes de la inteligencia estadounidense.
Jack Sullivan es el Consejero de Seguridad Nacional y tiene la ventaja de trabajar en la Casa Blanca más cerca del presidente Biden.
También es importante Elizabeth Sherwood-Randall, asistente del presidente y Asesora de Seguridad Nacional.
Asimismo Daniel Erikson, el asesor principal del presidente Biden para asuntos latinoamericanos.
Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional, un abogado cubano estadounidense, quien está a cargo de los temas de la seguridad interior.
Una lideresa clave es Gina Raimondo, quién funge como Secretaria de Comercio y al parecer es muy bien valorada por Biden. Es la gran impulsora de la Ley de Chips y Ciencia y de las inversiones de la industria de semiconductores en Costa Rica.
Y desde luego, es fundamental incluir a Jerome Powell, actual Presidente del Sistema de la Reserva Federal, es decir el Banco Central de los Estados Unidos. Es republicano y fue nominado por Trump en 2018 y confirmado por Biden desde 2021.
También, por supuesto, en la estructura de liderazgo gubernamental es indispensable recordar a las secretarías de Agricultura, Educación, Salud, Vivienda, Energía, Trabajo, Transporte, Ambiente y Energía, entre otras.
Asimismo la general de cuatro estrellas Laura Richardson, quien se desempeña como la Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos desde el 29 de octubre de 2021. Ella tiene su sede en Florida con jurisdicción para toda la América Latina, menos México que es atendido por el Comando Norte.
Por otra parte, la señora Linda Thomas-Greenfield es una diplomática afro-estadounidense que se desempeña en Nueva York como la Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Asimismo la señora Cynthia A. Telles es la actual embajadora de los Estados Unidos en Costa Rica desde el 30 de enero de 2022. Es doctora en Psicología Clínica de la Boston University y habla español con fluidez pues vivió en Costa Rica durante parte de su juventud, cuando su padre fue embajador durante seis años.
En el caso de que el 05 de noviembre próximo la victoria sea para la fórmula de Kamala Harris y Tim Walz, varias de las personalidades mencionadas se podrían mantener en su cargo o rotar hacia nuevas posiciones dentro del gabinete.
Pero si la victoria fuera para la fórmula de Donald Trump y J.D. Vance, entonces la mayoría de ellas serían relevadas. Salvo excepciones como la de Jerome Powell que podría ser confirmado en la presidencia de la Reserva Federal.
La decisión soberana del martes 05 de noviembre de 2024 corresponderá al pueblo estadounidense, conforme lo establece la constitución y las leyes de su sistema federal, republicano y democrático.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.