Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¿Por qué lloran los niños?

Leiner Vargas [email protected] | Martes 10 febrero, 2015


La protección de los niños nos lleva, sin dudas, a la protección de su madre y del entorno donde ella vive su embarazo


Reflexiones

¿Por qué lloran los niños?

Todo niño desde su procreación en el seno de su madre tiene un derecho esencial a la vida. Un adecuado seguimiento de salud de la madre, incluyendo por supuesto la alimentación y los cuidados que debe tener para que el niño o la niña por nacer pueda tener el mejor desarrollo.
Es así como, afectaciones del entorno externo al bebé, como los efectos de jornadas desproporcionadas de trabajo, problemas de salud ocupacional o cualquier tipo de agresión, física o emocional, producen huellas negativas en el niño que está por nacer.
Es por eso que la protección de los niños nos lleva, sin lugar a dudas, a la protección de su madre y del entorno donde ella vive su embarazo.
El uso de cualquier droga, alcohol, cigarrillo u otras drogas no permitidas también genera grandes trastornos al desarrollo del niño o niña, durante el embarazo o posterior a este.
Cuando los niños o niñas nacen, es vital la alimentación a tiempo y en lapsos y condiciones que permita al bebé una sana nutrición. No existe mejor alimento que la leche materna, prácticamente es indicada en el 99,9% de los casos. No es cierto que un niño dañe a su mamá o a sus pechos, el cuidado de aprender a dar de mamar y el uso adecuado de las rutinas y de las normas de alimentación del bebé proporciona salud y balance a la madre y, sobre todo, bienestar al niño o niña.
Es poco probable que un niño se enferme durante el periodo de lactancia si recibe las normas adecuadas en su cuidado, vestimenta e higiene de su hogar. El seguimiento de las normas de vacunado y de supervisión del desarrollo por parte del médico o pediatra es también requerido.
Un niño saludable llora esencialmente en tres condiciones, porque tiene hambre y requiere ser alimentado; porque está sucio en su pañal y debe de cambiarse para adecuadamente mantenerlo seco y humectado y finalmente, porque requiere atención a su curiosidad y, como tal, requiere la atención de sus familiares.
El jugar en los niños es vital para mantenerse activos y desarrollar sus competencias cognitivas, sus capacidades motoras y su aprendizaje. Un niño que llore y que cuente con estas condiciones previas resueltas podría reflejar esencialmente, problemas en su salud física o emocional.
Cuando miro reportajes tan duros sobre las torturas que se le dan a nuestros niños y niñas en el país o las injusticias asociadas con la falta de alimento al bebé, la falta de condiciones sanitarias en su cuerpo o en su entorno y la poca o nula atención a sus requerimientos de juego y aprendizaje, me surge la respuesta a la pregunta que puse al iniciar este artículo.
Los niños lloran cuando carecen de algún componente para su bienestar, no lloran por malcriados o por chineo, como algunos lo afirman, lloran esencialmente porque carecen de lo básico para ser felices.
Espero que esto nos permita reflexionar la próxima vez que escuchemos llorar a un niño.

Leiner Vargas Alfaro

www.leinervargas.com
 

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.