Presos por las deudas
Alejandra Esquivel [email protected] | Jueves 24 noviembre, 2016

Endeudarse por la falsa percepción de necesitar “todo”, aunque en realidad no necesitemos “nada” es lo que nos está llevando a un viaje “sin regreso”
Presos por las deudas
Esta época del año muestra uno de esos escenarios financieramente contrapuestos en los que en cuestión de un par de semanas la mayoría de los costarricenses pasan de la ilusión de recibir un ingreso superior en diciembre por concepto de aguinaldo, al trago amargo de una realidad en la que usualmente adeudan “todo” ese dinero extra.
Desde luego la realidad socioeconómica de un costarricense promedio dista mucho de ser la de un multimillonario, pero por cultura general es interesante manejar el dato que plantea que el multimillonario promedio cuenta con siete fuentes de ingresos… la pregunta que hago es simple: ¿entonces por qué tenemos que conformarnos como sociedad en ser deuda-dependientes? ¿No deberíamos más bien tratar de tener al menos una fuente de ingresos alternativa? (al mejor estilo de un típico emigrante latinoamericano que va a Estados Unidos en busca de cumplir su “sueño americano”).
Es claro que como sociedad estamos fallando. Cada día más costarricenses se endeudan por comprar carros, casas, lujos… entiendo y acepto los pasivos estratégicos o por necesidad extrema, ejemplo de estos últimos: proveer de alimentos o soluciones de salud a sus familias, pero endeudarse por la falsa percepción de necesitar “todo”, aunque en realidad no necesitemos “nada” es lo que nos está llevando a un viaje “sin regreso”.
El fin de semana anterior veía a la gente enloquecida por descuentos que ofrecía una marca de supermercados; ciertamente unos pocos productos tenían precio de oportunidad para quien los necesitara, pero me llamó mucho la atención que el grueso de los descuentos no creo sobrepasaran el 5% y aun así la gente los agregaba a sus carros de compras… este fin de semana será financieramente abrumador para el bolsillo de los costarricenses no empresarios y serán “los menos necesitados” financieramente hablando, los grandes ganadores del famoso viernes negro… solo espero que la mayoría de nosotros nos comportemos a la altura de un comprador inteligente.
Apena pensar que, tras la historia en Costa Rica de ese decimotercer salario por el que tanto se espera todo un año, los costarricenses sigamos sin tener un propósito con sentido para ese valioso ingreso. Financieramente no se vale vivir cada día como si fuera el último, pero las estadísticas de endeudamiento de nuestra población nos dicen que cada día seguimos presos de esta trampa, ojalá empecemos a crear conciencia de ese muro mental que crea el consumismo desmedido.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.