¿Qué quieren los Gen Z?
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 07 agosto, 2024

Los Gen Z son personas que nacieron entre 1999 y 2014; fundamentalmente constituyen la primera generación del Siglo XXI. Se distinguen de los “millenials” en el sentido de que estos últimos son personas nacidas en el Siglo XX y que llegaron a la mayoría con la llegada del 2000. Los GEN Z nacieron en este nuevo siglo y apenas ahora están llegando a la mayoría y lo que se oye en los corredores ocupados por los mercadeólogos es ¿qué quiere esta gente?
No parece que les importa la política, ni las marcas de productos, ni las pertenencias, ni las otras personas. Lo único que queda claro es que mientras que tengan un buen teléfono móvil y acceso al mismo están felices. ¿Qué hacen con el móvil? ¿Con quién se comunican? No se sabe. Muchos viven con sus padres aún cuando son adultos. No les interesa el matrimonio porque, supuestamente, implica asumir mucha responsabilidad. Procrear es aún más complicado.
Circula la idea de que los GEN Z se preocupan por el medio ambiente. Se está notando con el adelanto del tiempo que no es tan cierto ese interés. Al interactuar con otros por chats casi exclusivamente no son muy sociales. Cuando necesitan sexo están los sitios web (Tinder, Bumble, Amor y Sexo) para hacer el contacto y obtenerlo.
Lo que sí es definitivo que están llegando a la mayoría de edad y comprenden que tienen que interactuar con otros y obtener un empleo. Sufren de ansiedad al tener que tratar cara a cara con otra persona y la cantidad de suicidios está en alza mientras que pasan por la adolescencia.
Si se tuviera que preparar una lista de cinco adjetivos que describen a los GEN Z los que siguen pudieran ser: 1) Independientes 2) Ansiosos 3) Asociales 4) Orientados a la tecnología 5) Pragmáticos. No les importa “la diversidad” porque lo aceptan como norma; no tienen prejuicios por raza, sexo, edad, religión o preferencia de género. Si compran quieren lo mejor—no lo más barato. Esto implica que quieren tener dinero.
¿Cómo asociar una marca de producto o servicio a estas cualidades? Si es maquinaria o equipo – computadoras, refrigeradoras, móviles, relojes, motocicletas, tabletas el camino es aparente. Para productos de uso diario –champú, pasta dental, jabón, enjuagues -es enfatizar calidad. Para productos de hogar serías más complicado porque la mayoría aún no es mayor de edad.
Para los políticos que quieren obtener el apoyo de estos GEN Z será importante dar mayor énfasis a oportunidades de formar empresas, de crear productos nuevos y de prosperar. A estos jóvenes les importa poco los problemas de los pobres, las ideologías, y los partidos políticos. No son seguidores de nadie y deciden tarde por quien van a votar, si es que deciden dar uso del sufragio del todo.
Muchos aun no votan y será hasta 2030 que el apoyo de este grupo será importante dentro de los sistemas políticos. Todavía no importa la GEN ALFA pero hay que comenzar a observarlos.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.