¿Qué tan corrupta es Costa Rica? Ranking mundial nos pone frente al espejo
País está a más de 30 puntos de los mejores registros y ocupa el lugar 42 del mundo
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 12 febrero, 2025 08:58 a. m.
![En 2024, Costa Rica obtuvo 58 puntos de 100, lo que la mantiene estancada en “un desempeño deficiente” Cortesía/La República.](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/12/20250212090407.untitled-design.png)
En la lucha contra la corrupción, Costa Rica se encuentra estancada, de acuerdo con el más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) dado a conocer esta semana a nivel mundial por la organización Transparencia Internacional.
Lea más: Error de juez en caso Diamante anula declaratoria de crimen organizado
En 2024, Costa Rica obtuvo 58 puntos de 100, lo que la mantiene estancada en “un desempeño deficiente” y la ubica en la posición número 42 en el ranking de 180 países, según la investigación.
Históricamente, el país ha alcanzado como máximo un puntaje de 59 en la medición del 2017, pero la senda de mejora no se logró sostener y en 2022 sufrió una caída de cuatro puntos que no se ha podido revertir.
Esto significa que el país está a más de 30 puntos de los mejores registros.
Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (85) ocupan los primeros tres lugares del ranking a nivel mundial, mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8) son los países más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional.
Lea más: Corrupción es el principal problema del país
El IPC califica a 180 países según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público, en una escala de cero (muy corruptos) a cien (muy limpios).
El indicador está alimentado con varias fuentes internacionales, en el caso de Costa Rica se utilizan siete fuentes de indicadores relacionados con corrupción, clima de negocios y estado de derecho y gobernanza.
“Se hace necesario orientar las acciones hacia el fortalecimiento de la democracia, la libertad de expresión y de prensa, así como el compromiso con la ampliación del espacio cívico, que permita mayor acompañamiento en la toma de decisiones públicas y el seguimiento de la legislación aprobada en favor de la transparencia y la integridad pública”, dijo Juany Guzmán León, presidenta de la Asociación Costa Rica Íntegra (CRI).