Reactivación económica responsabilidad de empresarios
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 13 mayo, 2020

“Nunca podrás cruzar el océano a menos que tengas el coraje de perder de vista la orilla.” Esta declaración de uno de los emprendedores más famosos de la historia, Cristóbal Colón, describe la realidad de los costarricenses que han arriesgado todo – dinero, bienestar de su familia, carreras, empleo – para fundar una empresa. Requiere mucha valentía y mucho sacrificio (muchos pierden todo) pero los que logran el éxito obtienen una sensación de satisfacción incomparable.
¡La salida de la decadencia económica depende de los empresarios! Carlos Alvarado y su gobierno no producen nada; no es la función del estado costarricense dirigir a la economía. Si no fuera triste sería risible ver declaraciones de diputados, sindicalistas, exjerarcas, comunicadores todos hablando de que “los planes de reactivación” de Alvarado decepcionan. La verdad es que decepcionan solo porque los que hacen las declaraciones no entienden que esto no es Cuba o Venezuela; aquí la economía está en manos privadas.
Es cierto que el gobierno puede ayudar a los empresarios con su tarea. Controla el colón y su valor frente a las corrientes inflacionarias, puede ejecutar obras públicas grandes que favorecen al pueblo y crean empleo, educa a los menores de edad y los no tan jóvenes hasta un nivel que les permite funcionar en un mundo realmente complejo, y opera un sistema de salud pública que en la actualidad es de fama mundial por su calidad. El estado es dueño de tres bancos que pueden dar créditos a los empresarios para que puedan ejecutar sus planes de “cruzar el océano.”
La última crisis de la envergadura de la pandemia actual ocurrió a principio de los ’80 del Siglo Pasado. En ese entonces el estado promovió la creación de CINDE, un ente privado que atrajo de los mejores talentos nacionales para buscar un modelo económico para el país. Formularon tres grandes ejes los expertos – fomento del turismo, diversificación de la agricultura y formación de zonas francas para permitir la atracción de industrias extranjeras. Este plan, que se ejecutó, provocó que la economía costarricense creciera aceleradamente durante los ´90 y la primera década del Siglo nuevo. Muchos creen que es hora de que de nuevo un grupo se reúne para buscar el plan de las dos décadas próximas.
Mientras tanto serán los emprendedores actuales que tienen que crear las empresas nuevas o a provocar a las existentes para que crezcan y crean los empleos y la riqueza que requiere el país.
Los mezquinos entre los intelectuales nacionales acusan a los empresarios de luchar para acumular dinero – de ser amantes del lucro. Estudios de los emprendedores han revelado todo lo contrario; no es la plata que pudieran ganar que les provoca a seguir el ejemplo de Colón y tirarse al mar económico sin miedo de los peligros que pudieran enfrentar. Es cierto que algunos han terminado con fortunas importantes; pero entre los exitosos (y esos mismos son una minoría) reciben ingresos satisfactorios, pero no exuberantes.
En el momento en que se reduce la cuarentena, los emprendedores responderán como siempre.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.