Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Regulando monopolios

Leiner Vargas [email protected] | Martes 27 mayo, 2014


Regular monopolios no es una tarea fácil, ni obvia. Se trata de un proceso de aprendizaje institucional complejo


Reflexiones

Regulando monopolios

El pasado jueves fui invitado por la Academia de Centroamérica a una actividad sobre la regulación de los servicios públicos en Costa Rica. Se discutió sobre los retos y los desafíos regulatorios en los sectores de transporte público y electricidad.
Quisiera aprovechar esta columna para referirme a algunas reflexiones sobre el tema discutido e invitar a todos mis lectores a revisar con más detalle los resultados del evento en el sitio web de la Academia de Centroamérica.
La regulación es por lo general un segundo mejor, ante imperfecciones y fallas del mercado. Es en sí mismo un proceso de aprendizaje institucional en la búsqueda de los objetivos regulatorios; tales como, la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad en los servicios públicos.
En este desafiante campo de la intervención pública en los precios del mercado, el desafío regulatorio más importante pareciera estar en evitar a toda costa que los monopolios públicos caigan en el reposo, la ineficiencia y la comodidad de tener asegurados siempre, a través de los precios regulados, sus costos sean estos de eficiencia o no.
Pareciera entonces, que el campo de acción es mucho más complejo que simplemente alterar la trayectoria regulatoria en cuanto a metodologías regulatorias, aspecto de importancia pero insuficiente para favorecer el logro de los objetivos antes planteados.
La necesidad de contar con información regulatoria precisa, mejorar los mecanismos de participación del usuario y la capacidad para vincular objetivos intertemporales de sostenibilidad del servicio, al mismo tiempo que se procura la fijación de precios cercanos a la eficiencia productiva son quizás los mayores desafíos de entes regulatorios, en este caso la ARESEP.
La urgente tarea de reformar el Consejo de Transporte Público y alinear las actividades regulatorias de ARESEP con las decisiones del CTP, el uso de tecnologías digitales y los requerimientos de integración apropiada de modos de transporte, así como su adecuado ordenamiento con troncales y canales exclusivos para autobuses, es  quizás de lo más urgente en el campo del transporte público.
En el campo de la electricidad, la necesidad de integrar mejor los intereses ambientales de los ecosistemas y su sostenibilidad, con la generación, transmisión y distribución de la electricidad pareciera imponerse.
Mayor eficiencia productiva y diversificación de la oferta, al amparo de los desafíos del cambio climático son cruciales.
En síntesis, regular monopolios no es una tarea fácil, ni obvia. Se trata de un proceso de aprendizaje institucional complejo, donde los espacios para mejorar la eficiencia y el bienestar social son muchas veces obstaculizados por la presencia de fallas institucionales asociadas con la dependencia del pasado en materia de trayectorias tecnológicas y sobre todo, rigideces institucionales y legales, que hacen difícil la innovación regulatoria.

Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.