¿Socialismo Siglo XXI o Alianza del Pacífico?
Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 01 agosto, 2016

La Venezuela chavista ha disminuido su pobreza sustancialmente menos que los países de la Alianza del Pacífico, y menos que el promedio de América Latina
¿Socialismo Siglo XXI o Alianza del Pacífico?
Hace pocos meses el panorama político de América del Sur parecía dominado por la fuerza del Socialismo Siglo XXI, el chavismo originado en Venezuela, y sostenido con los enormes recursos del petróleo de ese país.
Y claro ese predominio político determinó un modelo de gobierno populista que —con sus intervenciones contra el mercado— debilitó grandemente la fortaleza fiscal y macroeconómica de varios países.
Esas naciones han sufrido mayores dificultades económicas, cuando cambió el ciclo de precios de las materias primas y sufrieron pérdidas en sus términos de intercambio.
El caso más emblemático es el de Venezuela. Cuando el presidente Hugo Chávez llegó al poder en 1998, el precio del petróleo era de $11 por barril. Ese precio subió más del 50% en 1999; en 2002 se había duplicado; en 2004 se había más que triplicado, y en 2008 ya se había multiplicado por más de ocho.
En 2009 y 2010 —con la gran recesión— bajó el precio del petróleo, pero siempre fue más de cinco veces mayor al de 1998. Y para 2012 llegó a su máximo de casi diez veces el precio de 1998. Claro que luego bajó, pero el año pasado siempre fue más de cuatro veces mayor al precio de 1998.
Ha sido un periodo de extraordinarias ganancias para los países productores de petróleo.
Sin embargo y a pesar de esas muy favorables circunstancias, entre 1998 y 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Venezuela solo creció una cuarta parte del aumento experimentado por Perú y Chile, una tercera parte del de Costa Rica y menos de la mitad del promedio de América Latina y el Caribe.
Y ello a pesar de que esos años de ingresos extraordinarios por el precio del petróleo, fueron también años en los cuales Venezuela aumentó escandalosamente su deuda externa, que creció en unos 40 puntos porcentuales del PIB, y perdió más de la mitad de sus reservas monetarias.
Claro que los problemas no solo se reflejan en falta de crecimiento del PIB por habitante. La inflación de 1998 a 2015, en Venezuela ha sido siete veces mayor que en ALC, fue la mayor del mundo el año pasado y se considera con alrededor del 700% volverá a ser la mayor del mundo este año.
Y con toda esa riqueza, con toda su demagogia populista, con todo su aparato redistributivo, con toda su riqueza petrolera, la Venezuela chavista ha disminuido su pobreza sustancialmente menos que los países de la Alianza del Pacífico, y menos que el promedio de América Latina.
Y hoy sufre desabastecimiento de alimentos y medicinas.
¿Qué nos conviene, el Socialismo del Siglo XXI o la Alianza del Pacífico?
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos