Suteleada…
Iris Zamora [email protected] | Lunes 23 junio, 2014

¿Se pretende retroceder en el uso de Internet, para beneficiar… a los operadores? ¿Privilegiar el lucro por sobre un derecho humano?
Suteleada…
Don Luis pidió cuentas a ARESEP, sobre la justificación de las alzas en combustibles. Se negó a ser parte de la estratagema de subir precios durante el Mundial. Anunció algunos nombramientos en Juntas Directivas que gustan. Dr. Mario Devandas en la CCSS, elegido por la mayoría de los sindicatos. Ing. Rodolfo Silva en el ICE, un defensor del Estado Social, además de otros buenos costarricenses, seleccionados de lujo para terminar de armar su equipo de gobierno.
Entre esas designaciones celebramos la de Román Macaya Embajador en Washington. Alegan algunos que no se estila anunciar nombres hasta no reciba beneplácito del Gobierno Norteamericano, otros que Macaya fue opositor al TLC, con EE.UU., que eso lo inhabilita para ser nuestro Embajador. ¡Qué par de tonterías!
Me genera esperanza esta administración cuando don Luis exige un “amplio debate” sobre la propuesta de la SUTEL, que pretende modificar unilateralmente los contratos con los usuarios de Internet. Pasando de pago por velocidad, a descargas (¿?)…Las razones son tan débiles, como jugosos son los salarios de los reguladores.
Argumentar que un 5% de los usuarios son los que más descargas hacen, y los que más usan la red, es la mejor defensa frente a este desaguisado. ¿Los tienen localizados, si hay que penalizarlos, entonces por qué no lo hacen? ¿Es, esa la verdadera razón de esta “iniciativa”?
CNN reprodujo las declaraciones del Relator Especial de la ONU Frank La Rue; señala que el acceso a Internet es un derecho humano, que es una herramienta imprescindible para la libertad de expresión “la única y cambiante naturaleza de Internet no solo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto”.
Apareció en el 90, en un proyecto de investigación de la UCR; en enero del 93, una directriz presidencial a través del MICIT, incorporó Internet al desarrollo del país. La CEPAL en un informe de 2006 señalaba que CR tenía “la menor brecha digital entre acceso a Internet rural y urbana”. Para 2010 una investigación del INEC mostraba datos, como que el 41% de los hogares tenía computadora y el 21% acceso a Internet residencial.
Según Racsa el crecimiento en el uso de Internet es de un 10% anual. En CR, entre otros datos un 62.4% utiliza Internet en educación. Entendemos la oposición de la Dra. Sonia Martha Mora Ministra de Educación a esta absurda propuesta de la SUTEL. Los principales afectados, serían los centros educativos públicos del país.
Bien hace el Presidente Solís en decir que el tema no se resuelve con una audiencia pública. ¿Se pretende retroceder en el uso de Internet, para beneficiar… a los operadores? ¿Privilegiar el lucro por sobre un derecho humano?
La oposición a esta sospechosa iniciativa, está entre los miles de usuarios, algunos diputados, la Defensoría de los Habitantes y el Colegio de Periodistas… ¿por qué no escuchamos a la UCR, el ITCR, la UNA, la UTN?
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.