TLC con Colombia y su importancia para las exportaciones costarricenses
Laura Bonilla [email protected] | Viernes 05 agosto, 2016

Colombia representa un mercado atractivo para Costa Rica, ya que cuenta con una población cercana a los 48 millones de habitantes
TLC con Colombia y su importancia para las exportaciones costarricenses
No somos desconocidos, entre Costa Rica y Colombia existen relaciones comerciales que se han fortalecido durante los últimos 12 años, haciendo que este país suramericano sea nuestro principal destino de exportación en esta región.
El 1° de agosto entró en vigencia el Tratado Libre Comercio (TLC) entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República de Colombia. Ambas naciones iniciaron la negociación del tratado comercial en julio de 2012 y terminaron en marzo de 2013.
Según el anuario estadístico de Procomer en 2004 exportábamos $32,2 millones y en al año 2014 pasamos a exportar $80,3 millones, creciendo en un 149% el valor de las exportaciones en ese año.
Los sectores nacionales que más exportan a Colombia son el metalmecánico con $14,5 millones, el alimentario representa $10,6 millones, el plástico también forma parte de este grupo con $10,6 millones, los productos químicos registraron exportaciones por $7,9 millones; el caucho registró $7 millones; y el sector eléctrico y electrónica reportó $8,4 millones. Por otra parte el sector de equipo y precisión médica se destaca por su aumento: en 2013 exportó $5,5 millones y en 2015 pasó a $9,4 millones.
Colombia representa un mercado atractivo para Costa Rica, ya que cuenta con una población cercana a los 48 millones de habitantes, posee un Producto Interno Bruto (PIB) de $378,6 mil millones e ingresos per cápita de $7.944 anuales. Asimismo, se tienen similitudes en la forma de hacer negocios, estamos cercanos geográficamente y con rutas de transporte establecidas.
Aunque el panorama descrito anteriormente es muy positivo, contamos con una balanza comercial deficitaria: en 2015 exportamos $75,8 millones, mientras que Costa Rica importó para ese mismo año $306,9 millones.
Desde CADEXCO consideramos que este TLC servirá de marco jurídico para fortalecer los flujos comerciales y de inversión, la cual alcanzó en 2015 un total de $141 millones. Sin embargo, se requiere un trabajo interinstitucional para administrar este tratado y aprovechar las oportunidades que se deriven del mismo.
Una de esas acciones interinstitucionales es el planteamiento que hemos hecho al Ministerio de Comercio Exterior en reiteradas ocasiones sobre la creación de una oficina especializada en la administración de Tratados de Libre Comercio, con la que se podrían reducir la burocracia y problemas interinstitucionales que resultan en el desaprovechamiento de todas las oportunidades comerciales que se derivan de los TLC.
Con base en estos argumentos, consideramos que podemos sacar un mayor provecho de este y los demás acuerdos comerciales, aunado al fortalecimiento de la labor de promoción y de brindar herramientas al sector para aprovechar las oportunidades comerciales que nos ofrece este mercado.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.