Tricotomía
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 30 mayo, 2013
Como peatones y como conductores reduzcamos el riesgo de morir en carreteras, es algo que podemos prevenir en lugar de lamentar
Tricotomía
Del 6 al 12 de mayo pasados, se celebró la II Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad. El tema es transcendente si sabemos que en la Región de las Américas, los traumatismos causados por el tránsito son la principal causa de muerte en los niños de cinco a 14 años de edad y la segunda causa principal en el grupo entre los 15 y los 44 años. Lo que representó para 2007, más de 142 mil muertes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su más reciente informe, refiere que en nuestra región los peatones, los motociclistas y los ciclistas representan 23%, 15% y 3% de las muertes a causa del tránsito, respectivamente.
En los países en desarrollo, los niños en edad escolar y los adultos jóvenes representan una elevada proporción de las muertes de peatones. A nivel mundial, los hombres —niños y adultos— tienen la tasa más alta de muertes por esta causa.
Una publicación reciente La seguridad de los peatones: manual para los encargados de adoptar las decisiones y los profesionales de la OMS, menciona como medidas urgentes para frenar las muertes en peatones: Reducción significativa en la velocidad de conducción y poner un freno a la conducción en estado de ebriedad. Mejorar infraestructura, incluidas aceras, cruces peatonales elevados, y el alumbrado de la vía pública. Ambas muy necesarias en nuestro país.
Es imprescindible mejorar y fortalecer la cultura vial tanto en peatones, como en conductores. No hay “accidentes” de tránsito, un accidente es “algo que sucede o surge de manera inesperada”, los eventos de tránsito se pueden evitar. Si un peatón en lugar de usar el puente peatonal elevado cruza por debajo del mismo y un auto lo atropella, eso no es un accidente, es una imprudencia. Si un conductor a 120 km por hora impacta contra un poste, eso no es un accidente, es conducción temeraria y por ende irresponsable.
Meditemos un poco más, sobre nuestra responsabilidad como peatones y como conductores y reduzcamos el riesgo de morir en carreteras, es algo que podemos prevenir en lugar de lamentar.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.