Un cambio en la organización
Mónica Araya [email protected] | Martes 10 abril, 2012

Un cambio en la organización
El tiempo de respuesta de cualquier tipo de organización al constante cambio, el fácil acceso a la información a solo un pulso del teclado, obliga a las organizaciones a una transformación integral del esquema y estructura de operación.Un elemento fundamental de las organizaciones que se quieran ajustar al cambio es su visión a largo plazo, los enfoques cortoplacistas inhiben la toma de riesgos y producen temor al error y al fracaso; si se quiere ser innovador, hay que arriesgar.
En el ambiente competitivo de hoy la creatividad ya no es una opción. Las organizaciones que entiendan cómo manejar la creatividad de su gente para conseguir resultados y estén dispuestas a implementar las nuevas ideas, serán las triunfadoras. Esto requiere de una transformación interna y externa, donde la parte estructural, económica y financiera pasan a un segundo plano para ser el factor humano el más importante. Tanto el cliente, como el funcionario y la comunidad, son parte de las organizaciones del futuro, de forma lineal y no de forma piramidal.
Las organizaciones innovadoras se caracterizan tanto por estimular a individuos creativos motivados, como por investigar sistemáticamente cualquier fuente de cambio que lleve a la generación de una idea para implementarla en un servicio o producto que brinde valor a la vida diaria.
El directivo ya no es “el jefe” y pasa a ser motivador, moderador y concentrador de esfuerzos y visiones que tiene la responsabilidad de encauzar a la gente en la búsqueda y encuentro de los objetivos comunes.
El gerente debe constituirse en un líder de conocimientos y en un dirigente de la creatividad, debe procurar que la relación con el entorno (búsqueda de nuevas oportunidades e identificación de cambios) sea estrecha y esté alineada con el mercado, o delante de ella; además, será el responsable de la implementación del proceso de cambio y de llevar las ideas a los hechos.
Es por esto que la empresa debe concentrarse en impulsar la creatividad de su gente, debe preocuparse por desarrollar los talentos de su recurso humano, ¿cómo?, a través de la capacitación continua, la rotación de cargos de los individuos con potencial, los sistemas de información abiertos, una mayor participación en la toma de decisiones y de los beneficios.
La mayor participación en la toma de decisiones es, tal vez, el elemento más perturbador para cualquier directivo, pero es al mismo tiempo la mejor herramienta de desarrollo de la creatividad.
Si las personas no tienen que resolver problemas nunca, jamás llegarán a desarrollar su creatividad; los humanos comenzamos a utilizar herramientas y a usar nuestro cerebro porque se nos presentaban problemas que solucionar.
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E