Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¡Agárrense de las manos!

Natiuska Traña [email protected] | Miércoles 02 mayo, 2018


¡Agárrense de las manos!

Hoy me dio tiempo de hacerme el café en casa y la verdad no me quedó tan mal. Un día de estos me voy a comprar un chorreador para gozar de los privilegios que tenemos como costarricenses para preparar el cafecito de una forma tradicional tan distinta que en cualquier país le pelan los ojos si lo ven haciendo un café en tan folclórico mecanismo.

Volviendo a la columna, el Mundial de fútbol está a la vuelta de la esquina. Miles y miles de personas se conglomeran, preparan y se llenan de felicidad para disfrutar la fiesta del fútbol. En ese mes todos los ciudadanos nos identificamos bajo la bandera azul, blanco y rojo. Casualmente superamos las diferencias que nos dejan las campañas políticas porque por dicha el mundial llega después de tan engorroso proceso y nos da un espacio para pensar en otras cosas, pero principalmente para relajarnos.

En el caso de Costa Rica, vivimos una campaña política muy parcializada y enfocada en temas muy complejos, los ánimos estuvieron a flor de piel y se tomaron posiciones muy radicales, tanto que uno ni se creía muchos de los comentarios que veía en redes sociales.

Los medios de comunicación y muchas personas con cierto nivel de influencia en medios, exacerbaron las divisiones, casi que “buenos” y “malos”, pero considero que la experiencia que vivimos como país nos permitió experimentar “abrir la burbuja” y ahora nos obliga a que busquemos terrenos comunes entre nosotros, esto solo puede traer beneficios porque nos permite ver más allá de las etiquetas para precisamente encontrar acuerdos.

Si usted no cree en el cambio climático, es feminista a ultranza, tiene una ideología política de izquierda, no le gusta el café, no le gusta la comida procesada o de fuente animal, es válido pero puede ampliar cada vez más su mundo si conoce a gente que piense diferente a usted. Solo debe enfocarse en los puntos en común, a veces creemos o pensamos lo mismo pero lo expresamos de forma diferente. Si hago la referencia al mundial, es que todos tenemos ese punto en común, querer ver ganar a la Sele. Sepa que cualquier desconocido quiere al igual que usted un mejor país, mejores condiciones de vida, siente alegrías, tristezas, miedos… El mundo no es blanco y negro. Somos más parecidos de lo que creemos. Fortalezca su empatía, aproveche el mundial, comparta una cerveza con un liguista, al rato y descubre que tienen muchas cosas en común.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.