Ante la muerte y el dolor, el derecho y el amor
Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 23 noviembre, 2015

Al interior de cada persona la única respuesta constructiva es el amor y la tolerancia. El odio y la violencia personal que surgen del miedo fortalecen los objetivos de los terroristas
Disyuntivas
Ante la muerte y el dolor, el derecho y el amor
No puede dejar de espantarnos la maldad. Pasan los años y los siglos. Se predica la solidaridad, el amor y el respeto a la vida y a los derechos humanos. Y Caín sigue levantando su vil puño contra Abel y cada día con medios más poderosos para matar.
Nos causa justa indignación y rabia ver cómo seres humanos matan a inocentes, siegan vidas de gente indefensa y anónima, acuden a la crueldad para llamar la atención y usan como su arma el terror.
El Institute for Economics and Peace reporta que el año pasado murieron víctimas del terrorismo 32.658 personas, principalmente en Afganistán, Irak, Nigeria, Pakistán y Siria, y los principales victimarios fueron el Estado Islámico y Boko Haram.
Este año sufren París, Ankara, Nigeria, Kenia, Kuwait, Túnez, Bangkok, Somalia, Beirut, el avión de pasajeros ruso y por supuesto Afganistán, Irak y Siria.
En los vastos territorios conquistados en Irak y Siria por el Estado Islámico millones de civiles son desplazados, las familias pierden sus terruños, cristianos y yazidíes son martirizados.
No podemos evitar la ira ante tanta atrocidad. Pero la ira no construye. Imitar al terrorismo de grupos sociales y ahora el del Estado Islámico solo lograría el triunfo de la barbarie.
Debemos evitar caricaturas injustas y generalizaciones crueles. La gran mayoría de los musulmanes no son yihadistas ni pretenden imponer una sharia o ley basada en costumbres islámicas primitivas. Debemos honrar nuestra cultura y valores cristianos, no caer en el vacío de un pragmatismo sin valores, y respetar la religión de Mahoma.
Al interior de cada persona la única respuesta constructiva es el amor y la tolerancia. El odio y la violencia personal que surgen del miedo fortalecen los objetivos de los terroristas. Nuestra conducta debe basarse en los mejores principios de las distintas religiones: el respeto a la dignidad humana y, la regla de oro, ser con los demás como deseamos que los demás sean con nosotros.
Nunca debe ser el terrorismo excusa para que no se ejerza la solidaridad y el apoyo a los refugiados desplazados por los conflictos.
Como sociedades y como estados, la respuesta debe basarse en el derecho, en el uso de la tecnología y la inteligencia, en la negociación de alianzas, en las fuerzas y las instituciones internacionales. No en la venganza ni tampoco en la violencia desproporcionada. De todos modos contra la maldad no hay prevención infalible.
Claro que no puede la comunidad internacional permitir la existencia de un cuasiestado con población, territorio, recursos (1 o 2 billones de dólares de ingresos petroleros y otro tanto de cobros a las poblaciones dominadas) y dedicado al terrorismo y la conquista.
Pero la destrucción del pretendido califato no puede ser a costa del odio y el resentimiento de cientos de millones de musulmanes moderados.
La fuerza utilizada debe ser la estrictamente necesaria, contar con el mayor respaldo musulmán posible y que no pueda ser considerada como una renovación del colonialismo occidental o de los intereses petroleros.
Con visión de largo plazo, esta no debe ser ocasión para reivindicar la arbitrariedad ni la mera fuerza de los ejércitos nacionales. Debe ser una oportunidad para fortalecer el derecho internacional y las Naciones Unidas.
Miguel Ángel Rodríguez
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos