Logo La República

Jueves, 15 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Bananeros desmienten reducción de exportaciones en un 18% por arancel de EE.UU.

El banano es la fruta más barata en los departamentos de productos frescos y este estatus no cambiará con el arancel recíproco, según Corbana

Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 15 mayo, 2025 08:47 a. m.


Los aranceles recíprocos que impulsa Donald Trump, presidente de Estados Unidos  no golpearían las exportaciones de bienes agrícolas como el banano. Cortesía/La República.
Los aranceles recíprocos que impulsa Donald Trump, presidente de Estados Unidos no golpearían las exportaciones de bienes agrícolas como el banano. Cortesía/La República.


El sector bananero hizo un llamado a la calma por la eventual imposición de aranceles a las exportaciones costarricenses para ingresar a los Estados Unidos.

Lea más: Aranceles de EE.UU. amenazan con profundizar temporada baja de turismo

Asimismo, los líderes del sector negaron que las ventas vayan a caer un 18% como pronosticaron los expertos de la Universidad Nacional hace una semana.

“Ese cálculo no se sustenta en una medición empírica para el producto en cuestión. Organismos internacionales como la FAO y el USDA consideran que el banano tiene una demanda inelástica, lo que significa que su consumo no disminuye de forma significativa aunque su precio aumente”, dijo la Corporación Bananera Nacional (Corbana)

Y es que el banano se mantiene como la fruta más consumida en Estados Unidos, con un consumo per cápita de 12,1 kilos en 2023, según datos del USDA. Además, de acuerdo con el informe Fresh Trends 2024, un 82% de los consumidores estadounidenses compraron banano durante el año anterior, sin distinción de nivel socioeconómico.

Para Corbana, el impacto del arancel ha sido absorbido por los importadores y su efecto en el gasto de los hogares es marginal.

Lea más: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

“El banano es la fruta más barata en los departamentos de productos frescos y este estatus no cambiará con el arancel recíproco. Su precio no se ha ajustado de acuerdo con la inflación en más de 20 años, como sí lo han hecho otras frutas”, afirmó Marcial Chaverri, gerente general de Corbana.

“No es correcto afirmar que el banano costarricense es fácilmente sustituible, cuando es y seguirá siendo la fruta más asequible del mercado”, finalizó el empresario.

El pasado 9 de abril, Donald Trump pausó sus aranceles recíprocos por un periodo de 90 días para permitir que los países negocien con el Gobierno de Estados Unidos.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.