Responder a una necesidad real del mercado es primordial
¿Cómo convertir una idea en un negocio propio? 4 pasos para no fracasar en el intento
Tener el apoyo adecuado puede hacer la diferencia para crear una empresa sostenible
Brenda Camarillo [email protected] | Viernes 09 mayo, 2025

Transformar una idea en un negocio rentable es mucho más que tener entusiasmo o una corazonada, pues requiere de estrategia, validación y una buena ejecución.
En este camino, contar con una guía y el apoyo adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito de una empresa y el estancamiento.
Lea más: Emprender con acompañamiento, una buena alternativa para acelerar la economía
Para emprender con éxito, expertos del Banco Nacional (BN) aconsejan cuatro pasos clave:
1. Valide su idea: ¿hay alguien dispuesto a pagar por ella?
Lo esencial es saber si esa propuesta resuelve un problema concreto o cubre una necesidad real. Esto se logra conversando con posibles clientes, observando tendencias del mercado y realizando pequeñas pruebas o prototipos. Preguntas clave como “¿qué valor agregado ofrece mi producto o servicio frente a lo que ya existe?” pueden ser el punto de partida.
2. Construya un plan de acción claro
No se trata solo de tener una buena intención, sino de saber cómo se va a ejecutar. Un plan de negocio incluye aspectos como presupuesto inicial, costos operativos, perfil de clientes, estrategias de venta y posibles riesgos. Herramientas visuales como el modelo Canvas pueden ayudarle a estructurar su modelo sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
También es importante considerar los requisitos legales y de formalización.
3. Capacítese y busque acompañamiento
Aprender sobre gestión financiera, mercadeo, aspectos legales o ventas puede marcar una diferencia importante. Además, es recomendable rodearse de una red de apoyo: mentores, otros emprendedores o comunidades en línea pueden ofrecer consejos, contactos y nuevas perspectivas.
4. Evalúe las opciones de financiamiento
Una vez que tenga claro qué va a hacer, cómo lo va a hacer y con qué recursos cuenta, es momento de buscar financiamiento. Existen productos financieros orientados específicamente a pymes y emprendedores, así como fondos de apoyo de instituciones públicas o programas de banca para el desarrollo.
Lea más: Costa Rica en el top 5 de los mejores países de Latinoamérica para emprender
El Banco Nacional brinda opciones de financiamiento y asesoría para nuevos empresarios, además de acceso a recursos educativos a través de su plataforma Pyme Nauta.
“En el Banco Nacional (BN) impulsamos el espíritu emprendedor porque creemos que todas las personas tienen el potencial de hacer realidad su sueño de liderar su propia empresa, por eso, nosotros queremos apoyarlos en todo ese proceso, desde el acompañamiento oportuno hasta el financiamiento”, dijo Víctor Acosta, supervisor de Pymes y Empresas del Banco Nacional.