Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Consecuencias de la falta de confianza

Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 15 diciembre, 2011




La falta de confianza nos hace poco cooperadores

Consecuencias de la falta de confianza

En mis dos columnas anteriores expuse que los costarricenses no confiábamos en los demás y el por qué de esta situación.
Hoy propongo que esta falta de confianza nos hace sentir legitimados e incluso obligados a no dejarnos, a no aguantar, y a tomar medidas unilaterales, muchas veces subrepticiamente, de “a callado”, pocas veces de frente, para protegernos frente a nuestras contrapartes en esas relaciones. La falta de confianza nos hace poco cooperadores.
Manejamos borrachos; nos apropiamos las cosas que quedan mal puestas (impensable sería una venta de periódicos o de pasteles en la que uno pague el monto unitario y se lleve lo que corresponde sin la intermediación de un vendedor; o dejar una bicicleta en la calle sin candado); no denunciamos actos denunciables (sean o no sean delito) y, lo que es más, consideramos que quienes sí los denuncian son unos sapos; somos impuntuales; menos del 10% de las aguas negras discurre por acueductos sanitarios; más del 65% de las madres adolescentes no deseaba su embarazo; nuestras comunidades están inundadas de basura y la gran mayoría no cuenta con relleno sanitario; dudamos de las intenciones de quienes aspiran a cargos que den notoriedad o poder; no participamos en actividades comunitarias; no mantenemos nuestra derecha cuando manejamos; no botamos la basura al basurero, la botamos en la calle y, cuando la botamos en el basurero, no la reciclamos; los que tenemos carro nunca o casi nunca usamos el transporte público aunque sea más eficiente hacerlo pues no estamos conscientes de la importancia de hacerlo; los hombres no subimos la tapa del inodoro y luego no la bajamos cuando terminamos de utilizarlo; nos robamos el papel higiénico de los servicios sanitarios de las instituciones públicas; los servicios sanitarios de los centros de educación no tienen luz, puertas o jabón; no tenemos servicios sanitarios públicos en parques y otros lugares públicos.
¿Me equivoco?

Pedro Muñoz

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.