Cooperemos para avanzar
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 22 diciembre, 2011


Re – Soluciones
Cooperemos para avanzar
En la columna pasada decía que los ticos somos poco cooperadores y para demostrarlo di una larga, triste y cierta lista de ejemplos (http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5322227).
La falta de cooperación hace que el país pierda ventaja comparativa. La ventaja comparativa no es una constante, es solo una función de los factores de producción (tierra, trabajo y capital), incluso cuando a estos les sumemos tecnología. La ventaja comparativa es variable porque en ella también influyen la inteligencia y el conocimiento; entendidos estos como la actividad intelectual que le permite al ser humano atar cabos, organizarse, cambiar sí, cambiar, no tropezar dos veces con la misma piedra, para no destruirse, ni autodestruirse. Es decir, existe una suerte de inteligencia emocional social que, agregada a los factores de producción, produce ventajas comparativas que permiten la evolución. La inteligencia emocional, a diferencia de la inteligencia pura o IQ, se desarrolla, se educa, se alimenta, no simplemente se hereda.
Vamos para adelante, vamos para atrás, o estamos parados. Pero también hay que saber que si otros van para adelante y nosotros estamos parados, en realidad vamos para atrás. Este es el problema con la falta de cooperación que vivimos en Costa Rica: no solo nos quedamos parados (muchas veces sin conciencia de ello), sino que vamos para atrás, o peor, a ninguna parte.
¿Cómo rompemos este ciclo? – Este será el tema de mis siguientes columnas.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos