Defiendo la ley que limita las pensiones de lujo
Rodolfo Piza | Jueves 13 octubre, 2016

Las reformas legales para poner límites a las pensiones de lujo cuentan con el respaldo del Partido Unidad. He señalado, y reitero, que esa medida es parte de la necesaria contención del gasto público y del recorte de privilegios insostenibles
Defiendo la ley que limita las pensiones de lujo
El propósito de la Ley impulsada por la Unidad Social Cristiana que impuso límites a las pensiones de lujo es claro, es sano y es consecuente con la situación del país y con los principios socialcristianos en los que creo.
Esta ley fue un paso firme en la dirección correcta, que cuenta con mi respaldo, y con el de todos quienes estamos conscientes de la necesidad de obtener un equilibrio razonable entre el deber de contener el gasto público, disparado en los últimos diez años por quienes han tenido a su cargo la administración y el gobierno de los asuntos públicos, y los derechos que fueron concedidos en exceso.
Las reformas legales para poner límites a las pensiones de lujo cuentan con el respaldo del Partido Unidad. He señalado, y reitero, que esa medida es parte de la necesaria contención del gasto público y del recorte de privilegios insostenibles, que nuestro Partido ha sido el primero en impulsar.
Por respeto a nuestro Estado Social de Derecho, respeto también el derecho que asiste a todas las personas —partidarias o no, amigas o no—, de acudir a los Tribunales de Justicia a plantear sus posiciones —aunque no las compartamos, y aun en el caso en que nos parezcan injustas—. Habremos de enfrentar sus posiciones, pero nunca debe perseguirse a una persona por acudir a los tribunales.
Discrepo de los recursos presentados y confío en que la Sala Constitucional respaldará la constitucionalidad de las leyes. La seguridad jurídica y las reglas del Estado Social de Derecho descansan en el respeto a la independencia de la Asamblea Legislativa y del Poder Judicial.
La Sala Constitucional ha recordado que “nadie tiene un derecho a la inmutabilidad del ordenamiento”, es decir, ningún pensionado tiene derecho a que las reglas no cambien. El respeto a los “derechos adquiridos” no implica que el monto de una pensión no puedan ajustarse legal y proporcionalmente. Las “personas tienen derecho a la consecuencia, … no a la regla” (ver Sentencia número 2765-97, citado en mi libro sobre Principios Constitucionales, IJSA, 2009).
Creo firmemente que es necesario recortar mecanismos de privilegio que son insostenibles y no guardan relación con la realidad fiscal. Por eso, las actuaciones de la fracción Unidad para controlar el gasto público y recortar las pensiones de privilegio han contado con mi respaldo.
Esos son los principios que defiendo. De manera que NO deben pervertirse mis palabras: Comparto el propósito y los objetivos de la ley que limitó las pensiones de lujo, y confío en que salvará el examen al que le han sometido los interesados. Los juicios personales, las presiones, y las poses populistas en esta materia sobran, y ya le han hecho bastante daño al país. Nunca he practicado la demagogia ni el despotismo, y no comenzaré a hacerlo ahora.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “