El golpe a la cultura del guaro
Luis Muñoz [email protected] | Viernes 06 marzo, 2009

Luis Alberto Muñoz
[email protected]

El negocio casi monopolizado de la venta de lúpulo fermentado recibió un golpe directo del contrincante menos esperado.
La Cervecería Costa Rica ha reconocido públicamente una caída de sus ventas desde diciembre, mientras intenta revivir al “Chofer Designado” y producir una cerveza con menos alcohol.
La férrea defensa de la Ministra de Transportes a la nueva Ley de Tránsito tuvo buenos resultados en el Congreso, generando un impacto a la cultura del guaro.
Las redadas, decenas de detenidos, vehículos confiscados, provocaron un cambio inesperado.
La medida fue contundente y hasta cierto punto hace reflexionar sobre las circunstancias que motivan a los costarricenses a tomar licor para emborracharse.
Las bebidas alcohólicas han sido parte inherente del ser humano desde sus orígenes.
En la época precolombina la chicha era el licor más difundido, fermentado a base de cereales, masticados y escupidos sobre recipientes que se almacenaban por semanas.
Los indígenas tomaban con el propósito de emborracharse, en ceremonias habitualmente dirigidas por los chamanes y con el objetivo de generar una catarsis dentro de la misma comunidad, en las que solo hombres participaban, lo cual no significaba que necesariamente las mujeres no la probaran.
La práctica de los antecesores se fue trasladando poco a poco en un proceso de siglos hacia los bares, conforme se formalizaba una estructura económica y social, tal y cual la conocemos hoy en día.
Como consecuencia de esta transición, el licor perdió su esencia como catalítico de las relaciones dentro de las comunidades precolombinas, para transformarse en un producto de hedonismo.
En la actualidad, los problemas sociales y enfermedades atribuibles al licor pasan una cara factura al sistema de seguro social.
A pesar de representar un golpe a ciertos intereses económicos en el país, en buena hora hábitos de consumo más sanos mejorarán la calidad de vida de todos, incluidos los oficiales de tránsito.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “