Finanzas seguras
Susana Ruiz [email protected] | Lunes 17 diciembre, 2007
Finanzas seguras
Evitar el fraude por suplantación de identidad para proteger las finanzas de las personas es lo que busca el Registro de Activos Financieros de Costa Rica, que dirige Jaco Aizenman
Susana Ruiz
[email protected]
¿En qué consiste el servicio que prestan?
El Registro de Activos Financieros de Costa Rica evita el fraude por suplantación de identidad, sea electrónico o no, registrando la voluntad del propietario sobre su activo financiero, y proyectándola a los interesados, que usualmente son los intermediarios financieros y los particulares que administran sus activos financieros.
¿Qué beneficios obtienen sus clientes?
Para los intermediarios financieros, ofrecer más seguridad. Para los particulares, tener sus activos financieros mucho mejor protegidos, tales como cuentas corrientes, certificados, bonos, ahorros, pensiones, crédito y otros.
¿Cuán común es el fraude por suplantación?
Desgraciadamente muy común. El director del OIJ indicó que solo las pérdidas por saqueo a cuentas bancarias por Internet —que es una modalidad de suplantación de identidad—, son mayores que las de los asaltos.
¿Descuido de las personas o habilidad de los delincuentes?
Por las dos, y por la falta de mecanismos más seguros. Precisamente este es el vacío que llenamos con el Registro de Activos Financieros (RAF).
¿Es Internet la vía más común para cometer estos delitos?
Antes no, pero ahora sí. El problema se agrava por la persistencia de los problemas clásicos como el fraude notarial. De ahí la importancia del registro de voluntades sobre los activos financieros.
¿Falta legislación?
Sí, pero el mayor problema es la falta de mejores mecanismos preventivos como el RAF.
¿Quienes son sus principales clientes?
Bancos, cooperativas, puestos de bolsa, financieras y asociaciones solidaristas que buscan ofrecer más seguridad y un mejor servicio a sus clientes. También personas físicas o jurídicas conscientes de su necesidad de proteger mejor sus activos financieros.
¿Qué consejos da a las personas para no sufrir un fraude bancario?
Disfrutar de una protección más adecuada, inscribiendo sus activos financieros en www.ifar.biz (RAF) y además, siendo lo más discretos posibles con su información personal sensitiva.
¿Qué garantía de seguridad les dan a sus clientes?
Más del doble de la que hoy tienen. Ofrecemos un segundo candado o punto de control.
Un deseo para 2008…
Salud, su dinero protegido, amor, y por supuesto que la Sele gane la hexagonal hacia Sudáfrica.
Datos
Nombre
Jaco Aizenman
Empresa
Registro de Activos Financieros de Costa Rica
Puesto
Presidente
Logro profesional
Haber desarrollado servicios que dan a las personas una mejor calidad de vida, basados en su derecho fundamental de tener o no personalidad virtual, expediente 15890 de la Asamblea legislativa de Costa Rica
Pasatiempos
Natación, leer, fútbol, cine, karaoke, buceo y simuladores de realidad virtual.
Evitar el fraude por suplantación de identidad para proteger las finanzas de las personas es lo que busca el Registro de Activos Financieros de Costa Rica, que dirige Jaco Aizenman
Susana Ruiz
[email protected]

El Registro de Activos Financieros de Costa Rica evita el fraude por suplantación de identidad, sea electrónico o no, registrando la voluntad del propietario sobre su activo financiero, y proyectándola a los interesados, que usualmente son los intermediarios financieros y los particulares que administran sus activos financieros.
¿Qué beneficios obtienen sus clientes?
Para los intermediarios financieros, ofrecer más seguridad. Para los particulares, tener sus activos financieros mucho mejor protegidos, tales como cuentas corrientes, certificados, bonos, ahorros, pensiones, crédito y otros.
¿Cuán común es el fraude por suplantación?
Desgraciadamente muy común. El director del OIJ indicó que solo las pérdidas por saqueo a cuentas bancarias por Internet —que es una modalidad de suplantación de identidad—, son mayores que las de los asaltos.
¿Descuido de las personas o habilidad de los delincuentes?
Por las dos, y por la falta de mecanismos más seguros. Precisamente este es el vacío que llenamos con el Registro de Activos Financieros (RAF).
¿Es Internet la vía más común para cometer estos delitos?
Antes no, pero ahora sí. El problema se agrava por la persistencia de los problemas clásicos como el fraude notarial. De ahí la importancia del registro de voluntades sobre los activos financieros.
¿Falta legislación?
Sí, pero el mayor problema es la falta de mejores mecanismos preventivos como el RAF.
¿Quienes son sus principales clientes?
Bancos, cooperativas, puestos de bolsa, financieras y asociaciones solidaristas que buscan ofrecer más seguridad y un mejor servicio a sus clientes. También personas físicas o jurídicas conscientes de su necesidad de proteger mejor sus activos financieros.
¿Qué consejos da a las personas para no sufrir un fraude bancario?
Disfrutar de una protección más adecuada, inscribiendo sus activos financieros en www.ifar.biz (RAF) y además, siendo lo más discretos posibles con su información personal sensitiva.
¿Qué garantía de seguridad les dan a sus clientes?
Más del doble de la que hoy tienen. Ofrecemos un segundo candado o punto de control.
Un deseo para 2008…
Salud, su dinero protegido, amor, y por supuesto que la Sele gane la hexagonal hacia Sudáfrica.
Datos
Nombre
Jaco Aizenman
Empresa
Registro de Activos Financieros de Costa Rica
Puesto
Presidente
Logro profesional
Haber desarrollado servicios que dan a las personas una mejor calidad de vida, basados en su derecho fundamental de tener o no personalidad virtual, expediente 15890 de la Asamblea legislativa de Costa Rica
Pasatiempos
Natación, leer, fútbol, cine, karaoke, buceo y simuladores de realidad virtual.