Fumar en los tiempos de la influenza
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 27 julio, 2009


Fumar en los tiempos de la influenza

Así como —según una célebre Ministra— la percepción que tenemos de la inseguridad supera a la realidad, la percepción que yo tenía sobre la gravedad de la influenza era muy inferior a la realidad. Y esa realidad me ha obligado a rectificar mi percepción del virus y sus consecuencias.
Hemos tenido la suerte —en medio de la desgracia— de contar con una dedicada Ministra de Salud que es especialista en epidemiología. Doña María Luisa tomó medidas rápidas y eficientes desde el inicio de la enfermedad. No solo reforzó la educación para prevenir esta y muchas enfermedades, sino que ha informado a la población de manera rápida, clara, concisa y permanente sobre el desarrollo de la pandemia.
Acertó al suspender las clases y más aún al reiniciarlas hoy: los niños y adolescentes estarán menos expuestos al contagio en las aulas que en los cines —abarrotados por los estrenos de Harry Potter y Los Transformers-— y en el Parque de Diversiones tratando de descubrir la verdad en el templo.
No creí que la señora Avila se atreviera a cancelar la romería del 2 de agosto, aunque era evidente el gran peligro que correrían los feligreses. Afortunadamente contó con el apoyo de la Iglesia, de lo contrario —si tomaba la decisión sola— corría el riesgo de ser linchada.
Con casi una veintena de muertos y un poco menos de 600 casos confirmados, el virus se ha convertido en noticia diaria y conversación obligada.
Si el lunes 4 de mayo este periódico publicó una columna de mi autoría titulada “Precavidos, no en pánico”, en la cual pretendía tranquilizar a los lectores, en estos días he entrado en pánico. Los factores de riesgo que han provocado víctimas mortales son la obesidad, la diabetes, el asma, la drogadicción, la desnutrición y el fumado. Siendo fumadora empecé a leer los periódicos con miedo confirmando más de un fallecido que compartía mi vicio.
A pesar de estar preocupadas por el virus AH1N1, mis hijas le deben a la pandemia dos alegrías: una semana más de vacaciones y el efecto del pánico en mí. Durante meses Manu y Vale han intentado que deje de fumar; lo que no lograron con su insistencia lo consiguió el miedo.
Además de acatar todas las medidas de prevención que el Ministerio de Salud ha recomendado, todos deberíamos tratar de minimizar los riesgos.
Estoy convencida que la mejor razón para dejar el cigarrillo es un embarazo. La pandemia de la influenza también es un excelente motivo para hacerlo. ¡Fuerza a quienes lo intenten que no es fácil!
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos