Futuro de póliza de seguros para Rodrigo Chaves y ministros queda en manos de la Contraloría
La inversión del gobierno es de ¢248 millones anuales a través del INS
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Jueves 13 febrero, 2025 03:05 p. m.
![Rodrigo Chaves](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/13/20250213151010.untitled-design-2025-02-13t150909286.jpg)
La respuesta por parte de la Procuraduría General de la República ante la solicitud de Nogui Acosta sobre si se puede hacer una póliza de seguros para el presidente Rodrigo Chaves y los ministros es que esa decisión debe tomarla la Contraloría.
La controversia se genera al revelarse que el gobierno planeaba invertir ¢248 millones anuales en el seguro a través del Instituto Nacional de Seguros.
Este ente es el encargado del uso de los fondos públicos para una póliza de responsabilidad civil.
“Aun con la contratación de un seguro de este tipo, los funcionarios seguirán siendo responsables por daños y deberán responder con su propio patrimonio ante actos dolosos o de culpa grave”, destacó la Procuraduría.
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, dijo que este tipo de pólizas se establecen en la Ley Reguladora del Mercado de Seguros y que se utilizan en otros países, por ejemplo, Colombia, con el propósito de que cualquier funcionario público haga su trabajo sin miedo a que tenga que sacar de su patrimonio para defenderse.
La consulta a la Procuraduría General de la República se hace luego de que la Contraloría General dijera que la medida es ilegal, ya que violenta la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y que el Estado no debería pagar una póliza de responsabilidad civil con recursos del Estado.