Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Garantías económicas, control de gasto y solución fiscal

Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 16 mayo, 2016


 Llegará el momento de acordar un trámite acelerado para las propuestas del Ejecutivo de transformar el impuesto de ventas en uno de valor agregado, y de modificar el impuesto de la renta

Garantías económicas, control de gasto y solución fiscal

Finalmente se ve alguna luz al final del largo y oscuro túnel del déficit fiscal.
Con sus palabras el presidente Solís respondió confrontativamente a la propuesta que —para controlar los disparadores del gasto, establecer una regla fiscal y legislar para mejorar el cobro de los tributos— presentó la Alianza que ganó el Directorio en la Asamblea Legislativa. Pero en la práctica su gobierno, con la presentación del proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal de la República que contiene una importante regla fiscal, abrió la puerta para una negociación. Esa puerta fue rápidamente cruzada por los jefes de las bancadas integrantes de la Alianza. En efecto, tomaron el guante y acordaron cambiar la regla fiscal de su propuesta por la que presentó el Ejecutivo.
Ahora corresponde aprobar la vía rápida para este proyecto de control del gasto en remuneraciones y compras del sector público, con la reforma introducida por la Alianza, para el proyecto de la propia Alianza que tiene por objetivo poner orden y límites a las pensiones y para el proyecto del Ejecutivo para mejorar el cobro de los impuestos. Para ello es preciso el apoyo de la fracción parlamentaria de gobierno.
Cuando esos proyectos estén avanzados, en un plazo que se cumpliría en unos seis meses, llegará el momento de acordar un trámite acelerado para las propuestas del Ejecutivo de transformar el impuesto de ventas en uno de valor agregado, y de modificar el impuesto de la renta, ambos que conservan las principales características de la propuesta que los señores exministros de Hacienda presentaron a mi solicitud, y que enviamos al Congreso hace más de 14 años.
Por ello es de gran importancia que la sociedad, academia, gremios de trabajadores y de empresarios, y centros de pensamiento efectúen un cuidadoso examen de la legislación propuesta.
Para mejorar la eficacia de la regla fiscal, vale la pena que el Ejecutivo y los parlamentarios consideren algunos aspectos.
1.- La buena regla fiscal del Ejecutivo consiste en limitar la tasa de crecimiento del gasto corriente en relación con el crecimiento del PIB en el cuatrienio precedente, con un límite que disminuye según sea mayor respecto al PIB la deuda del Gobierno central. Por eso la limitación efectiva del gasto corriente depende de su nivel al momento de iniciar la aplicación de esta regla. Dado el gran crecimiento de ese gasto, vale la pena considerar algún periodo transitorio en el cual la regla de crecimiento sea menor, para poder alcanzar su disminución en 1,25 puntos del PIB que el propio Ministerio de Hacienda y el FMI han señalado es necesario.
2.- El régimen sancionatorio que ahora sí se propone para la violación de la regla no está adecuadamente definido, sería inaplicable por no tipificar adecuadamente las consecuencias e incluso hace referencia a un artículo equivocado de la Ley Orgánica de la Contraloría. No contempla consecuencias para la propia Asamblea Legislativa y el Ministro de Hacienda.
3.- No se considera ningún medio para evitar que una ley por simple mayoría e incluso para casos concretos la derogue. Dada la dificultad de una norma constitucional, podría incorporarse la regla fiscal al Reglamento de la Asamblea, que requiere dos tercios de votos para su modificación; o al menos requerir una mayoría calificada para modificarlo, aunque ello implique solo un mandato moral.

Miguel Ángel Rodríguez
Disyuntivas

 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.