La burocracia no ha disminuido
Miguel Angel Rodríguez [email protected] | Lunes 29 junio, 2015

Es evidente que las ECE sobrestimaron el tamaño de la burocracia durante 2013, y la subestiman desde el tercer trimestre de 2014 hasta el primero de este año
Disyuntivas
La burocracia no ha disminuido
Varios comentarios han aparecido en los medios de comunicación señalando que ha habido una disminución del número de empleados públicos, entre el primer trimestre de 2014 y el correspondiente a este año. Esa afirmación se hace con base en los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del INEC, pero ello no es así.
Ya en una anterior publicación (ver “La Encuesta Continua de Empleo y sus resultados” en DISYUNTIVAS www.rodriguez.cr) hice ver las inconsistencias de la ECE con respecto a otras encuestas del propio INEC, los datos de la Contraloría General de la República, los del Ministerio de Educación Pública y los registros de cotizantes del seguro de enfermedad de la CCSS. Entonces concluí: “Evidentemente el número de empleados públicos no disminuyó de 2013 a 2014, y estos datos ponen serias dudas sobre la validez de la disminución en ocupados que refleja la ECE del IV trimestre de 2014”.
Ahora la ECE del primer trimestre de 2015 señala que con relación a igual fecha del año pasado se da una disminución de 26.326 empleados públicos, lo que se ha tratado de presentar como un fruto del esfuerzo del gobierno por limitar su gasto.
Veamos los datos de cotizantes al seguro de enfermedad de la CCSS. Ciertamente estos son datos de cotizantes, pero en el sector público todo trabajador es cotizante. Estos no son datos de una muestra que se proyecta al tamaño de la población general, sino que corresponderían a un censo: se cuentan uno por uno todos los casos.
Según estos datos el mayor número de empleados públicos se alcanzó en enero de 2014 (vísperas de las elecciones) con 312.535, pero ya para abril de ese año había bajado a 300.910. Desde entonces se ha mantenido en el orden de los 301 mil con un mínimo de 294.180 en enero y un máximo de 304.159 en marzo, ambos de este año 2015.
Si se compara los primeros trimestres de 2014 y 2015 los datos promedio de cotizantes al seguro de salud reflejan una disminución de casi 10 mil puestos, pero ello no es por un recorte en este año. Es más bien resultado del gran incremento en la contratación de personal en enero y febrero de 2014, que se dio principalmente en el gobierno central, pero también aunque en menor medida en entes descentralizados.
En el gráfico adjunto se compara la evolución de las cifras de empleo público total de ECE y según cotizantes al seguro de enfermedad de la CCSS, desde el primer trimestre de 2013 hasta el primer trimestre de 2015.
Es evidente que las ECE sobrestimaron el tamaño de la burocracia durante 2013, y la subestiman desde el tercer trimestre de 2014 hasta el primero de este año.
Miguel Angel Rodríguez
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos