La Gestación de una creación
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 09 noviembre, 2009


La Gestación de una creación
Mucho se ha escrito sobre el segundo largometraje del director y productor Esteban Ramírez: que si el título es pésimo, que si la anterior película del cineasta (“Caribe”) era mejor o peor y —por lo tanto— si la película es un paso adelante o atrás de su creador, que si las actuaciones son parejas o irregulares, y más.
Lo cierto es que desde su estreno “Gestación” de Ramírez ha liderado la taquilla cinematográfica nacional sobre “Bastardos”, de Quentin Tarantino, y “Lluvia de hamburguesas”, producción de Sony Pictures.
Todas las críticas y comentarios publicados y expresados en los múltiples medios de comunicación (escritos, televisivos, radiales y en Internet) coinciden en varios aspectos.
Primero: hay que ver la película.
Segundo: tanto el sonido —realizado por el experimentado Nano Fernández— como la música incidental y las canciones —compuestas e interpretadas por el talentoso rockero Bernal Villegas— acompañan y acentúan las emociones de la trama.
Tercero: San José, nuestra ciudad capital, está presente, es un personaje más y luce hermosa en la magistral fotografía de Eduardo Flores Torres.
Cuarto: la película no solo cuenta una historia nuestra sino que es narrada en nuestro lenguaje. O –en todo caso (¡y mejor!)— en el lenguaje de los adolescentes de hoy. Si este fue un mérito de “Cielo Rojo” (filme estrenado en 2008) “Gestación” también lo tiene.
No es casualidad —o sí, pero no— que esta nueva producción cinematográfica nacional se haya estrenado dos semanas antes de la XVII Muestra de Cine y Vídeo Costarricense. ¡En Costa Rica tenemos cine y vídeo nacional! Tanto como para realizar una muestra anual.
Si hace algunos años era risible hablar de cineastas costarricenses, hoy podemos esperar los largometrajes (y no óperas primas) de Hernán Jiménez (“Ojos cerrados”), Andrés Heindenreich (“La región perdida”) y Hilda Hidalgo (“Del amor y otros demonios”).
Ahora bien, si en nuestro país no hemos logrado desarrollar aún una industria cinematográfica, todavía menos una tradición de críticos. Estos —los “críticos”— siempre vienen mucho más atrás de los creadores. Por lo tanto, en Costa Rica estos —los críticos— ni siquiera han empezado. Y —por fortuna— no influyen en la asistencia a ningún espectáculo. No criticaré a los críticos por su ignorancia sobre la estructura del guion: no tienen conocimiento al respecto, por lo tanto no tienen argumentos.
Regresando a “Gestación” —la película del momento— yo, como articulista, no podía dejar de referirme a ella. Tal vez como guionista tengo mis “peros”, sin embargo a mí el producto final me gustó. Y me encantó que se realizara un film sin pretensiones para el público joven nacional. El que llena las salas de cine comiendo palomitas. “Gestación” es un hito. Y lo aplaudo.
Además —y no puedo dejar de mencionarlo— la protagonista, Adriana Alvarez, es una chica graciosa, talentosa y encantadora que me honra con su amistad. Y aunque ya se lo dije personalmente, lo dejo por escrito: Adri ilumina “Gestación”.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos