La Reforma fiscal no es un tema de amigos
Mónica Araya [email protected] | Martes 15 febrero, 2011


Surge la común sensación de que aún no hemos visto acciones claras para lograr reactivar la economía nacional
La Reforma fiscal no es un tema de amigos
Una de las principales metodologías de hacer un vox populi sobre un tema en particular y de interés común, son las reuniones entre amigos. Espacios de convergencia, en los cuales, las barreras profesionales, personales y de conceptos laborales desaparecen y se expone el sentir explícito de la opinión pública sobre un particular.
Precisamente, recién, me expuse a un espacio de diálogo familiar y de amistad en el cual la Reforma Fiscal propuesta por el ejecutivo fue el tema de discusión.
El país en este momento se encuentra en un verdadero vox populi, en sus diferentes extractos sociales, teniendo como plato fuerte el proyecto de ley de interés, cuya gran discusión radica en si la sociedad podrá soportar las nuevas directrices impositivas.
Bajo dicho marco, es importante consultarse si el ejecutivo iniciará una negociación en los puntos de preocupación o interés por sector. Con propuestas claras y concretas.
Fue importante escuchar como el costarricense entiende que la Reforma propuesta no es suficiente para cubrir el déficit, ni para este, ni el siguiente gobierno. Entonces surge la común sensación de que aún no hemos visto acciones claras para lograr reactivar la economía nacional.
En el último informe del Banco Central, por segundo mes consecutivo tenemos números claros de la desaceleración económica. El empleo generado en el último año se ha incrementado y la escasa estabilidad es producto de la contratación del sector público.
Es momento de organizarse. Llegó el tiempo de establecer una mesa de diálogo participativa de los diferentes sectores involucrados; de conocer el impacto real al sector productivo y a la sociedad en general.
En definitiva, es preciso afirmar que la opinión pública es un excelente termómetro para conocer los indicadores del pensar de los diferentes sectores del país, por lo que debe ser una herramienta que el Poder Ejecutivo considere como inevitable en esta “mesa de amigos”, para obtener los mejores resultados para todos.
Monica Araya
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos