Los hermanos Castro
Nuria Marín [email protected] | Lunes 25 febrero, 2008
Los hermanos Castro
Nuria Marín

Se trata de una decisión simbólica, pero no de un cambio de régimen o el inicio de una transformación radical. Es la oficialización del deterioro de salud de Fidel y la oportunidad, a los ojos de los Castro, para que Raúl termine por consolidar su papel de máxima figura política y garantizar con ello la continuidad del régimen.
Sostener el régimen no ha sido ni será tarea fácil. Con el apoyo de un limitado número de aliados internacionales, con presiones foráneas e internas, el gobierno de Raúl es percibido como uno de transición en donde además su supervivencia dependerá de algunas medidas de cambio. Hasta el momento Raúl se ha concentrado en pequeños cambios y más en el ámbito económico. Se espera mayor apertura en torno a la posibilidad de que algunos trabajos puedan ser realizados por cuenta propia, permitir la propiedad privada en actividades pequeñas y no estratégicas, la disposición de viviendas y vehículos.
Frente a las necesidades económicas de la isla, no será de extrañar que Raúl, quien tiene una visión mucho más pragmática que su hermano y que además no ha sido tan beligerante con Estados Unidos busque abrir canales de comunicación que a la postre ayuden a flexibilizar medidas estadounidenses en contra del régimen cubano como las limitaciones de viajes, envío de remesas, o el tan buscado levantamiento del embargo comercial.
La petición de ayuda al presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva es síntoma de cambio y de ese nuevo realismo político que si bien no es el paso de transición democrático al que todos aspiramos, sí es representativo de ese nuevo y más inteligente pragmatismo. Lula de Silva, quien ha quedado debiendo en su liderazgo regional, tiene una oportunidad de oro para mediar entre Cuba y Estados Unidos.
A ello se suma la visita del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, quien llega a La Habana para conmemorar la histórica visita que hace diez años realizó el papa Juan Pablo II a la isla y quien de manera muy elocuente indicaba que “Cuba debía abrirse al mundo, y el mundo debía abrirse a Cuba”.
Vemos en estos acontecimientos indicios positivos. Luego de prácticamente cinco décadas de opresión y penurias económicas, es nuestro deseo que el pueblo cubano próximamente pueda vivir en democracia, paz y libertad.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos