Olimpiadas y geopolítica
Nuria Marín [email protected] | Lunes 11 febrero, 2008
Olimpiadas y geopolítica
Nuria Marín

Por su condición de megaevento mediático (este año se esperan 4 mil millones de espectadores), las olimpiadas han sido una palestra que trasciende lo deportivo constituyéndose en escena de fuerzas geopolíticas. Recordemos los juegos de Berlín (1936), o los boicots de las olimpiadas de Moscú (1980) y Los Angeles (1984).
Por ello, el Gobierno chino no ha escatimado esfuerzos ni recursos para aprovechar la oportunidad de proyectar el creciente poderío chino. Millones de dólares han sido invertidos en infraestructura y logística. Comunidades han sido trasladadas para dar paso a megaedificaciones, verdaderas joyas de arquitectura, modernas y cosmopolitas llamadas a convertirse en iconos de su poder.
Para contrarrestar los elevados niveles de contaminación se han trasladado industrias y se ha limitado el tráfico de más de 3 millones de carros. En términos culturales se han abocado a educar a su ciudadanía mediante campañas para inculcar temas como higiene, etiqueta e inglés para dar una cara positiva al mundo.
Millones igualmente han sido invertidos en materia de seguridad para prevenir posibles acciones terroristas. Recordemos Múnich (1972) y Atlanta (1996) a las que se suman el potencial peligro que presentan grupos fundamentalistas de China (con vinculaciones a Al Qaeda) o reclamos de carácter político por temas como Darfur o el Tíbet.
En el plano deportivo será evidente la estrategia china de querer desbancar a Estados Unidos en su liderato en la obtención de preseas doradas. Una vez más viviremos el pulso entre potencias con su correspondiente simbología épica en el olimpismo, otrora personificado por Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
El nuevo rol chino está en la agenda mundial. Frente a las múltiples incógnitas actuales la humildad del premier Wen Jiahao al pedir disculpas ante los errores cometidos resulta positiva. Ojalá que esta dualidad de debilidad y poderío chinos sean encauzados en la vía correcta para el mejoramiento de su ciudadanía y la construcción de una comunidad internacional de balances, respeto y multilateralidad.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos