Sobre la educación superior en el Pacífico Central
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 29 abril, 2010


Re –Soluciones:
Sobre la educación superior en el Pacífico Central
¿Es falso o verdadero que en el Pacífico Central (cantones de Garabito, Parrita y Quepos) no hay universidades?
Un pueblo está condenado al subdesarrollo si no se educa, por más inversión, nacional y extranjera, que reciba. En este campo, no se puede dejar el destino en el accionar de la mano invisible de don Adam porque esta, en un mundo de recursos y tiempo limitados, prefiere empuncharse donde es más rentable, cerquita, fresquito. Es decir, ella hace siempre un análisis costo-beneficio en el tiempo y, por ende, posterga los proyectos más difíciles. El fin debe ser el desarrollo homogéneo del país no solo porque todos somos ciudadanos de la misma categoría sino porque en la periferia existen recursos humanos y naturales que vale la pena potenciar.
En todo caso, es verdadero, salvo algunas limitadas excepciones, todas ellas universidades privadas. Es imperativo que las universidades públicas pongan sus ojos en esa región.
[email protected]
www.re-solucionesenliberia.blogspot.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos