Sobre la indiferencia tica: III y final
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 18 marzo, 2010


Re – Soluciones
Sobre la indiferencia tica: III y final
Si hacemos conciencia de que los problemas que creemos ajenos en realidad no lo son, acabaremos con la maldita indiferencia.
Si en un caserío pobre donde viven miles se desata una epidemia, el peligro lo correrán no solo los habitantes de ese caserío sino también los de comunidades vecinas, pobres o no, de alta sociedad o no, con poder político o no. Si hoy las pandillas están circunscritas, mañana el fuego cruzado no tendrá fronteras. Si hoy las clases media y alta aspiran a que sus hijos vayan a escuelas privadas, sus negocios y capital sufrirán, con el riesgo de perecer, con la pérdida de competitividad de las clases media baja y baja y, por ende, del país.
Esto es aún más así en la sociedad interdependiente y globalizada en la que vivimos. En la concientización requerida, todos podemos aportar: la prensa a su audiencia, los padres a sus hijos, los gobernantes a sus gobernados, los maestros a sus alumnos, y viceversa.
Expliquémonos unos a otros por qué y cómo es que en realidad sí somos afectados directamente por los problemas de los demás para que sea nuestro instinto natural de supervivencia el que nos saque de la inercia de la que la ética solita ya no nos sacó.
[P.S. ¡El Ejecutivo debe vetar la Ley de Tránsito!]
[email protected]
www.re-solucionesenliberia.blogspot.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos